7 pasos esenciales para crear tu primera web como emprendedor

Hay una serie de cosas que se deben tener en cuenta al desarrollar una web especialmente si eres un emprendedor que quieres iniciar un negocio y quieres hacer tu propia web. A día de hoy la realidad es que cualquiera con ganas puede crear una web, sin tener conocimientos de código o programación.

Pero hay algunas cosas que no se ven a simple vista y que hay que tener en cuenta para que puedas planificar tu proyecto correctamente y conocer unos mínimos te ayudarán a empezar con el diseño o poder contratar a un profesional y darle unas directrices claras sobre lo que esperas de su trabajo.

1. Define tus objetivos:

Antes de comenzar, establece metas claras. ¿Quieres vender productos? ¿Crear un blog? Saber qué quieres lograr te ayudará a planificar el diseño y la funcionalidad que vas a necesitar en tu web.

La identidad corporativa, tus colores, frases de valor e imágenes son muy importantes, pero también es importante que estructures la información quieres dar y cómo distribuirla de la manera más eficiente posible.

2. Elige WordPress como tu plataforma:

A día de hoy existen plataformas gratuitas donde puedes fácilmente crear un blog o una web de servicios, pero solo puedo recomendártelas si tu web es un hobbie. Si lo que tienes entre manos es un proyecto profesional mi recomendación es que no uses una plataforma gratuita para tu negocio.

WordPress es ideal para principiantes gracias a su flexibilidad y facilidad de uso. Cuenta con miles de temas y plugins que te permiten personalizar tu sitio sin necesidad de saber programar. Si tu proyecto online es una tienda donde vender productos con un catálogo muy grande te recomendaría Prestashop.

En todo caso ten cuenta que todo proyecto web está destinado a crecer, mas lectores, mas ventas… con lo cual, indistintamente de la plataforma que uses es indispensable que tengas tu propia web. Es la mejor forma de gestionar y controlar tu web por completo, y te dará opciones para crecer y ampliar de forma más sencilla cuando lo necesites.

3. Escoge un dominio y hosting adecuados:

Tu dominio es la dirección de tu web. Elige un dominio fácil de recordar y relacionado con tu negocio. Para el hosting, busca uno con buen soporte técnico y rendimiento confiable.

Referente al dominio es indispensable que esté registrado a tu nombre. Sea un proyecto nuevo o una web para un negocio que ya está funcionando debes consultar la disponibilidad del dominio para asegurarte que no está registrado. Es mejor hacerlo en una fase temprana, ya que imagínate que por falta de disponibilidad de un dominio tienes que cambiar de nombre o de logo a medio proceso de diseño…

Consultar la disponibilidad de tu dominio ideal es un proceso sencillo y gratuito que puedes hacer desde la mayoría de empresas de alojamiento (hosting) o registradores de dominios. Si está disponible, regístralo a tu nombre lo antes posible. Si encargas tu web a una empresa o profesional, asegúrate que realiza el registro a TU nombre, y ten en cuenta que dicho registro se debe ir renovando anualmente.

En cuanto al hosting elige una empresa con un buen soporte y que te de opciones de escalar (aumentar) las prestaciones de dicho hosting a medida que vaya creciendo tu proyecto. No caigas en la «trampa» de promociones durante los primeros meses y ten en cuenta el precio anual sin descuentos para saber el coste de alojamiento y renovación de dominio que vas a tener cada año.

Al final una mala decisión te puede costar mucho dinero de más si te pasas, o te incluyen prestaciones que no necesitas, por otra parte si eliges algo muy básico cuando empiecen a llegar tus visitas la web funcionará mal y perderás usuarios y/o ventas.

4. Diseña una web intuitiva:

Elige un tema o plantilla que sea fácil de navegar, o tenlo en cuenta si haces tú mismo el diseño.

Todas las páginas que van a componer tu web, hasta la de contacto, deben tener información relevante sobre tu empresa o la temática de tu web. A la vez hay que intentar no ser repetitivo. El peor error que podemos cometer en este punto del proyecto es utilizar nuestras mejores frases e imágenes en la página principal y que después las páginas secundarias no estén tan cuidadas o les falten elementos de navegación.

Por otra parte el contenido manda, las páginas que van a componer tu web deben dar información relevante y bien estructurada sobre tu proyecto. Incluso si tu proyecto es una tienda online tampoco te vas a librar de saber crear contenido de calidad, descripciones de productos optimizadas, buenas páginas de categorías y hacer un buen uso de las descripciones en los datos estructurados. Todo esto te permitirá competir con webs más grandes de tu mismo sector.

5. Optimiza tu web para SEO:

El SEO va a estar presente en tu vida en cuanto publiques tu web. Evidentemente no pretendo que hagas un master en SEO, pero sí que vas a tener que asumir ciertos conceptos con los que vas a lidiar antes o después. Eso o contar con que la web va a tener un gasto anual en SEO. Básicamente el SEO es:

  1. Tener una web preparada para aparecer de la mejor forma posible en los buscadores.
  2. Saber optimizar el contenido para busquedas concretas que va a realizar tu público objetivo
  3. Tener un web optimizada a nivel de código para cargar en menos de 2 segundos.

En resumen la mayor parte de webs el tráfico proviene de los resultados de búsqueda en Google, Bing y otros buscadores. El SEO se basa en conjuntos de técnicas y herramientas para conseguir posicionarte por encima de otras webs con una temática similar que van a ser tu competencia.

La mayoría de empresas y emprendedores online confían el SEO a agencias o profesionales para llevar esta parte de la gestión de su web, ya que implica muchos factores técnicos a nivel de análisis, gestión, configuración de servidores y mejora del rendimiento web, que además cambia constantemente.

Si quieres un presupuesto orientativo sobre el coste que podría tener un servicio de SEO para tu proyecto pideme uno sin compomiso en este enlace.

6. Prioriza la seguridad:

Instala certificados SSL para garantizar que tu web sea segura y protege la información de tus usuarios. Usa contraseñas fuertes y mantén actualizados los plugins y temas.

Normalmente las empresas de hosting suelen ayudar con la configuración inicial del alojamiento, y la instalación del certificado (de ahí la importancia de elegir una empresa con un buen servicio de soporte) y WordPress cuenta con plugins de seguridad que se pueden configurar con unos cuantos clics, pero el uso de contraseñas «débiles» como tus iniciales y fecha de nacimiento o datos personales como puede ser tu DNI supondrá un riesgo enorme.

Por otra parte si tu web almacena algún tipo de datos de tus usuarios como correos para hacer campañas de email marketing, deben registrarse, permites comentarios o realizas ventas de cualquier tipo de producto, las leyes actuales te hacen responsable de la seguridad y la custodia de dichos datos. Dichas leyes varían según donde esté ubicada tú web o tus usuarios, ya que las leyes de privacidad o protección de datos varían por países o comunidades.

7. Optimiza para móviles:

Este punto es igual o más importante que el resto. Hoy en día, la mayoría del tráfico web proviene de dispositivos móviles. Asegúrate de que tu sitio sea responsive, es decir, que se vea bien y funcione en dispositivos móviles.

Por Último: Vas a tener que dedicarle tiempo.

Te puede parecer extraño, pero encuentro muchos casos de clientes que me han pedido una tienda online o poner un blog en su web, y luego expresan que publicar artículos o productos con cierta regularidad les causa fatiga o no tienen tiempo.

Posicionar cualquier tipo de contenido en un buscador para poder aparecer en las primeras posiciones a día de hoy tiene mucha competencia. Un blog, una web nicho, una tienda online… Todas ellas van a requerir análisis muy completos, y políticas estrictas a la hora de cómo y cuándo publicar, la calidad de los textos y descripciones de productos, el tamaño y formato de las imágenes…

Todo esto es solo para aparecer arriba en los resultados de búsqueda y conseguir que entre gente a tu web, los ansiados clics. Pero una vez tenemos a los usuarios dentro estos tienen que «comprar», ya sea directamente, contactando, o haciendo clic en nuestros enlaces de referidos.

En el caso de las tiendas online, se añade la dificultad de buscar buenos proveedores, una correcta gestión de Stocks, estudio de precios casi diario y varias cosas más.

En el caso de un blog o una web de referidos deberás dedicar muchas horas hasta tener contenido suficiente y de calidad como para tener tráfico en tu web, disponer de estadísticas y poder tomar acciones de mejora y crecimiento.

Si estas valorando crear una web y ves que alguno de estos puntos no vas a poder llevarlo a cabo deberías solicitar un presupuesto en una consultoría, agencia o profesional que se dedique a ello. Te garantizo que aunque te pueda parecer un gasto inicial muy grande con el que no contabas, a la larga vas a amortizar el gasto y te va a ahorrar mucho tiempo.

Navegación de entradas